San Giorgio Maggiore

La Isla San Giorgio Maggiore

 

San Giorgio Maggiore es una de las islas de Venecia, que queda al este de la Giudecca y al sur del principal grupo de islas. Está rodeada por el Canale della Grazia, Canale della Giudecca, Canale di San Marco y la laguna meridional. Forma parte del sestiere de San Marco.
La isla fue probablemente ocupada en el periodo romano; después de la fundación de Venecia fue llamada Insula Memmia por la familia Memmo que era su propietaria. Para el año 829 tenía una iglesia consagrada a San Jorge; de ahí que fuera llamada San Giorgio Maggiore para distinguirla de San Giorgio in Alga.

El monasterio benedictino de San Giorgio se estableció en 982, cuando el Dogo Tribuno Memmo donó toda la isla a un monje, Giovanni Morosini. Los monjes desecaron las marismas de la isla cercanas a la iglesia para conseguir terreno sobre el que edificar.San Giorgio es actualmente conocida sobre todo por su Basílica de San Giorgio Maggiore, diseñada por Palladio y comenzada en 1566.

A principios del siglo XIX, después de la caída de la República, el monasterio fue casi suprimido y la isla se convirtió en un puerto libre con una nueva bahía construida en 1812. Se convirtió en la sede de la artillería de Venecia.Actualmente son el cuartel general del centro de arte de la Fundación Giorgio Cini, conocida por su biblioteca y también la sede del teatro al aire libre llamado Teatro Verde.En la serie de anime Negima!, el diseño de la Isla Biblioteca está basada en San Giorgio Maggiore, y es prácticamente idéntica.

 

Basílica de San Giorgio Maggiore
 
San Giorgio Maggiore es una basílica sobre la pequeña isla de San Giorgio Maggiore, frente a la Piazzetta en Venecia. Forma parte del monasterio homónimo. Ambos fueron construidos por el arquitecto de Vicenza, Andrea Palladio, siendo una de sus obras más destacadas
.El edificio se acabó en 1576, mientras la fachada se completó en 1610 por Vincenzo Scamozzi, treinta años después de la muerte del maestro..
.La iglesia tiene la fachada hacia el Bacino di San Marco, tiene forma de templo clásico, con una sola entrada, con cuatro columnas compuestas sobre altos plintos, con un entablamento por encima sosteniendo un tímpano clásico. La solución inventada por Palladio para esta fachada es fantasiosa y es una contribución original a la resolución de uno de los problemas más sentidos por los arquitectos renacentistas, esto es, encontrar el modo de dotar de un aspecto inspirado en el templo clásico a un edificio tripartito como la iglesia cristiana de tres naves. El sereno interior de proporciones perfectas también es típico de Palladio.
Tras una fachada de mármol brillante se esconde un interior pulcro que da una gran sensación de amplitud. En las tres plantas de la iglesia se pueden admirar varios cuadros de Tintoretto.Interior de San Giorgio Maggiore

Aquí están los últimos cuadros de Tintoretto: La última cena (1592-1594), Recogida del maná (1594) y La deposición (1592-94). Las dos primeras se encuentran en los muros del presbiterio, y la última en la capilla de los muertos

Además de las pinturas de Tintoretto (La última cena, Recogida del maná y La deposición), en la basílica se exhibe la "Virgen con el Niño y Santos", pintado en 1708 por Sebastiano Ricci y considerada la obra maestra de San Giorgio Maggiore.

.Para obtener unas vistas panorámicas de Venecia nada mejor que subir al Campanile de San Giorgio Maggiore. La altura es similar a la del Campanile de San Marcos y la subida se realiza en ascensor.

Publicado en Producción Artística