Pescadores del Plata

Pescadores del Plata. Óleo sobre Tela, 90 x 70 cm. (2010)

 

El Club de Pescadores

 

El Club de Pescadores Buenos Aires es un tradicional club de pesca ubicado en el barrio de Palermo en la ciudad de Buenos Aires en Argentina.

 

Creación y Crecimiento


Fue el 3 de agosto de 1903: En un viejo muelle, llamado de los Franceses, suerte de prolongación de la actual calle Ayacucho, unido a los murallones por donde pasaban los trenes en la Estación del Retiro, se funda el Club de Pescadores.
Dicho muelle había sido construido por una compañía francesa para el atraque de sus lanchas carboneras, cuyas descargas se efectuaban directamente a vagones del ferrocarril, los que luego se deslizaban por unas vías colocadas sobre aquel muelle.

La actividad del mismo había cesado hacía algún tiempo, y el abandono causaba en él un creciente deterioro. Fue entonces cuando un grupo de pescadores, que allí se reunían para practicar su deporte favorito, se dieron a la tarea de repararlo. Nada más y nada menos que diez cuadras de muelle! . Mas tarde inician la tarea de construir una casilla (cuya fotografía está en el Bar del Club actualmente) como un lugar para dejar sus pertenencias. Los nombres de algunos de aquellos pioneros son Mazzini, Almanza, Grande, Benavidez, (todos ellos fueron con el tiempo Presidentes del Club), Marré, Quirno, Ayerza, Vattuone, Pelossi, Scott, Devoto, Berisso, Casal la Graziano, Bedoya y muchos otros. Los primeros nombres de esta larga y prolífera historia.

El 10 de agosto de 1905: La vida del Club está inexorablemente ligada a las aguas embravecidas del Plata. Las aguas del Río de la Plata, en su furia implacable, se llevan para siempre el Muelle de los Franceses.
La consigna es impedir que el esfuerzo se pierda, que la ya pujante grey pescadora se disperse.
Don Pedro Mazzini, ya por entonces Presidente del Club, es quien a la cabeza del conjunto logra mantener la unión y la voluntad de progresar ante la adversidad.

El 14 de octubre de 1911: Se inician importantes gestiones ante el Señor Presidente de la República don José Figueroa Alcorta para la obtención por parte del Club del rompeolas de la Dársena Norte, que no es otro que el que hoy ocupa la Asociación Argentina de Pesca.

El 18 de mayo de 1926: La Asamblea de asociados autoriza especialmente a la Honorable Comisión Directiva para iniciar todos los estudios necesarios para la construcción, en algún lugar de la costa, de un muelle y un edificio para actividades sociales.

El 27 de abril de 1928: El Señor Presidente de la Nación don Marcelo Torcuato de Alvear, firma el Decreto que confirma el permiso para el Club de Pescadores, con el fin de que éste proceda a la construcción de su muelle y edificio social en la Avenida Costanera Norte, como prolongación imaginaria, río adentro, de la Avenida Domingo Faustino Sarmiento.

El 26 de octubre de 1930: Se inaugura el muelle de pesca. Una amplia plataforma es el lugar donde muy pronto se iniciará la construcción del edificio el cual es inaugurado el 16 de enero de 1937, con lapresencia del Presidente de la República General Agustín P. Justo

29 de octubre de 1942: Es instalado en el muelle de pesca el "Refugio" para la protección de vientos y de lluvias, aún hoy cumple su función.

10 de agosto de 1953: La Federación Argentina de Pesca, que por entonces regía la actividad de la pesca deportiva en la República, y a proposición de la Asociación Argentina de Pesca por vía de su entonces Presidente Sr. Chavarri, instaura el día 3 de agosto como Día del Pescador Deportivo en Argentina.

27 de setiembre de 1969: Otro gran hito histórico se lleva a cabo en este día: La inauguración del Anexo Guazú, gran aspiración societaria de siempre.

En Octubre de 1983: se inauguran en forma definitiva las obras de la sede Chascomús consistentes en quincho, comedor - restaurant y hotel con seis habitaciones, bajo la presidencia de Joaquín Rocca Rivarola.

20 de noviembre de 1991: se promulga la Ley 24.031 por unanimidad de ambas cámaras del Congreso Nacional. Por dicha ley se otorga la concesión al Club de Pescadores por 99 años del espacio donde se asienta el edificio de su propiedad. Esta ley se debe al invalorable gestión del presidente de entonces Don Joaquín Rocca Rivarola y al proyecto del Dr. Jorge Reinaldo Vanossi.

Declaración de Monumento Histórico Nacional
11 de junio 2001: Declaración de Monumento Histórico Nacional: por Decreto 766/01 la Nación Argentina reconoce al Club de Pescadores como "MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL", dejándose así consolidada su permanencia definitiva en la ribera del Río de la Plata.

http://es.wikipedia.org/wiki/Club_de_Pescadores

From Wikipedia, the free encyclopedia
Jump to: navigation, search

http://www.club-pescadores.com.ar

Publicado en Producción Artística