Puesta en el Rosedal

 

 

 

 

 

 

 

El Parque del Rosedal o simplemente "El Rosedal" es un tradicional parque, parte del Parque Tres de Febrero, ubicado en el barrio dePalermo en la ciudad de Buenos Aires en Argentina. En sus 3,4 hectáreas posee 18.000 rosales. Numerosoas obras de arte, entre ellos 26 bustos de poetas y escritores, se encuentran emplazadas en él entre las más llamativas construcciones se hallan un puente griego y un patio andaluz.
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires por la legislatura porteña el 14 de abril de 2011, lo que implica que cualquier restauración o trabajo nuevo que se le haga debe respetar el diseño original.


Historia


Los terrenos en los que se encuentra El Rosedal, eran conocidos como Bañado de Palermo y pertenecieron a Juan Manuel de Rosas hasta que luego de ser derrotado en la batalla de Caseros le fueron confiscados y el paisajista Carlos Thays diseñó allí el Parque Tres de Febrero.
Fue Joaquín Anchorena, intendente de Buenos Aires entre 1910 y 1914, quien impulsó la idea de crear un jardín de rosas dentro del parque. Fue elingeniero agrónomo Benito Carrasco, discípulo de Thays; y que estaba al frente de la Dirección de Parques y Paseos, quien lo construyó sobre un predio de 3,4 ha, actualmente situado entre las actuales avenidas Infanta Isabel, Iraola, y Presidente Pedro Montt. En este sitio había estado emplazados los pabellones de las provincias argentinas durante el desarrollo de la Exposición Industrial de 1910.1
La obra se completó entre el 5 de mayo y el 22 de noviembre de 1914. En ese entonces se plantaron 14.650 rosales correspondientes a 1.189 variedades. Se dotó al jardín de una pérgola de estilo griego que bordea aún hoy al lago, un templete y un embarcadero. Se destacó siempre un puente de acceso de arquitectura griega, situado junto a la avenida Infanta Isabel.1
Fue inaugurado el 24 de noviembre de 1914.1
En 1920 se le anexo un jardín de estilo andaluz, proyectado por Eugenio Carrasco, hermano de Benito y sucesor de éste en la Dirección de Parques y Paseos. En 1929 se le añadió al jardín un Patio-Glorieta Andaluz, regalado por el Ayuntamiento de Sevilla.
En 1994 la empresa YPF inició arreglos que duraron dos años para restaurarlo según los planos de 1914. En 2008 se realizó un importante arreglo gracias a la colaboración de la empresa Repsol YPF. En ese entonces se implantaron 5.000 nuevos rosales. Además los especialistas restauraron los monumentos y ornamentos, se instaló un sistema por aspersión que fue adaptado a las nuevas necesidades hídricas, se restauró el alumbrado y las cinco fuentes, se repusieron bancos y se mejoró la cerca perimetral. A la ceremonia de reinauguración asistieron la presidenta argentina Cristina Fernández y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri.2

 

Características


En El Rosedal se encuentra un patio andaluz, donado por la ciudad de Sevilla en 1929, que consta de pérgola, glorieta y una fuente demayólicas.
También hay otra extensa pérgola que sigue el contorno de la orilla del lago (en el cual circulan botes que se alquilan en el lugar), una glorieta , un puente de los enamorados de estilo griego y otro pequeño puente que permite pasar a una isla que se encuentra en el centro del parque.
Posee una gran área en donde se encuentran casi 20.000 rosales, de más de mil variedades. De estas, las más comunes, son: "Elina", "Sevillana", "Johan Strauss", "Charles Aznavour" y "Frederic Mistral".
También hay muchas esculturas, entre ellas 26 bustos de poetas y escritores que se encuentran en el "jardín de los poetas".

http://es.wikipedia.org/wiki/El_Rosedal

Published in Producción Artística